lunes, 25 de julio de 2016


Los adolescentes y el uso de las múltiples pantallas.
En la sociedad actual el uso de diferentes pantallas llámese : celular , videojuegos,  televisión, tablet, computadoras   se han vuelto en una auténtica revolución en la manera de relacionarnos, comunicarnos y entretenernos y a su vez  se han convertido en un problema social ya que los jóvenes se han vuelto adictos al uso de las pantallas ya que pasan la mayor parte del tiempo manipulando algún tipo de dispositivo electrónico que les permite conectarse a Internet.
Los jóvenes son capaces de realizar actividades simultáneas utilizando todas ellas, por lo que hay que reconocer la oportunidad que representa desde el ámbito de la enseñanza, pasando por las relaciones sociales y el entretenimiento.
Pero el hecho de que utilicen las actuales utilicen redes sociales y otras herramientas no significa que sean capaces de entenderlas o de extraer un provecho razonable de su uso.
Los contenidos más visitados por los jóvenes son los relativos al ocio, educación, cultura, programas para adultos entre otros.
La adicción a una de estas pantallas puede ocasionar graves problemas  físicos y psicológicos; entre ellos tenemos los trastornos visuales y musculares, cefalea, molestias en la muñeca -lo que se llama síndrome carpiano y obesidad ; y entre los problemas psicológicos .
Según Melamud "Hay que entender que el niño no tiene una adicción a Internet, a los videojuegos; tiene un problema social donde la computadora es la expresión de ese cuadro social. Ningún padre trae a su hijo al consultorio porque está con un síndrome de adicción a las pantallas. Son los síntomas externos físicos por lo que hacen la consulta.
En la  utilización de redes, constantemente los jóvenes usan sistemas en paralelo que generan una modificación en relación al procesamiento cognitivo: permite construir una forma de pensamiento distinta al tradicional, no lineal y en paralelo. 
Dada la instalación social y subjetiva de las tecnologías digitales en la vida cotidiana, educativa y familiar, es necesario generar un marco analítico que facilite un análisis desde múltiples dimensiones”, asegura Claudio Avendaño, director del Magíster Internacional en Comunicación de la Universidad Diego Portales. 
La presencia de estas pantallas no es exclusividad de los jóvenes porque en la actualidad las mayorías de las casas tienen más pantallas que libros, en todos los hogares con niños y adolescentes hay televisión (un 70% tiene más de un aparato televisivo), la mitad tiene DVD, casi el 40% tiene computadora y un 20% tiene conexión a Internet las diferencias de esta generación con las anteriores, es que desde pequeños estos niños y adolescentes, conviven en su cuarto con  la TV, el DVD, los videojuegos, el equipo  y para muchos además de la computadora van a existir nuevas pantallas, porque con el tiempo las tecnologías digitales van a ir avanzando más.
 Es importante decir que de acuerdo a una encuesta nacional de consumos culturales realizados en Argentina un grupo de adolescentes afirman que un 40% de los chicos no van al cine en el último año, es decir que el principal motivo para la mayoría de ellos fue económico. Nadie eligió la opción “porque no me gusta” y todos aseguraron que ven cine en televisión. El cine es para los chicos y adolescentes que lo usan como una estrategia de entretenimiento importante, aun cuando muchos de ellos solo accedan a él por televisión, DVD y más recientemente por Internet. Al facilitar el acceso al cine no es un tema menor las películas hacen algo más que entretener, el cine no sólo refleja la cultura, sino que la conforma.
Los jóvenes en la actualidad al hacer un uso constante de estas pantallas presentan un deterioro en el funcionamiento educacional, familiar o social y se ha disminuido su intensidad o duración y no se ha podido, quitando tiempo a actividades más productivas" se vuelven introvertidos ya que tienen una comunicación nula y  pasan el tiempo teniendo una vida de relación a través de las redes sociales, que es la forma actual de interacción con sus pares.


lunes, 18 de julio de 2016

LOS BLOGS Y SU IMPORTANCIA.


 Un blog (del inglés web log) o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.

  INFOGRAFIA.


<iframe id="if



Principios básicos para escribir bien en la web.

  • Escribir claramente y concisamente es importante en todos los medios pero aun más cuando se escribe online por las razones citadas: los usuarios de Internet desean recibir información rápidamente, a la vez que la lectura en línea es más lenta. Un estilo simple y directo funciona mejor. Escribe frases y párrafos cortos, de tres a cinco frases cortas a lo máximo. Deja pausas entre párrafos. Usa verbos activos y escribe en el tiempo presente. Evita la voz pasiva, ya que complica las frases.
  • Online, corto es mejor en la mayoría de los casos. Aunque el espacio en la web es prácticamente ilimitado, las noticias muy largas no son generalmente adecuadas para los lectores de la web. La mayoría de los informes no deben tener más de 800 palabras.
  • Encabezados o titulares cumplen la misma función básica en la web que en impreso, para comunicar información y atraer a los lectores. A diferencia del medio impreso, sin embargo, los titulares directos funcionan mejor online que los indirectos que tienen juegos de palabras.
  • Subtítulos en algunos párrafos pueden ayudar a dirigir los ojos a los "puntos de entrada" donde los usuarios pueden empezar a leer. Deben ser concisos y directos - preferiblemente de tres a siete palabras - dando a los lectores una indicación clara de lo que viene después. También ayudan a romper los bloques de texto en trozos manejables.
  • Las viñetas y las listas son otra forma efectiva de organizar una noticia larga para facilitar la lectura y atraer la atención, ya que facilitan la absorción de la información. Se pueden utilizar en el cuerpo de una noticia o al principio para resaltar los puntos más importantes en un informe.
  • Subtítulos en algunos párrafos pueden ayudar a dirigir los ojos a los "puntos de entrada" donde los usuarios pueden empezar a leer. Deben ser concisos y directos - preferiblemente de tres a siete palabras - dando a los lectores una indicación clara de lo que viene después. También ayudan a romper los bloques de texto en trozos manejables.
  • Las viñetas y las listas son otra forma efectiva de organizar una noticia larga para facilitar la lectura y atraer la atención, ya que facilitan la absorción de la información. Se pueden utilizar en el cuerpo de una noticia o al principio para resaltar los puntos más importantes en un informe.

Fuente bibliografica: 
  • https://ijnet.org/es/blog/cinco-consejos-b%C3%A1sicos-para-escribir-en-la-web






Elementos de una red.
Existen dos tipos de elementos en una red y estos son:

  • Elementos dedicados.
  • Elementos no dedicados.

Elementos dedicados: Es aquella computadora que solo administra la red.
Elementos no dedicados: Son aquellas computadoras que pueden administrar la red y trabajan como una computadora normal.

Medios de conexión.
Medios ligados: es el medio físico por donde se transmiten los datos o información.
Medios no ligados: Son los medios que permiten usar el espacio electromagnético para transmitir los datos.
Software de red: Es un sistema operativo que controla las actividades y recursos de la red.

jueves, 7 de julio de 2016

                                                                ¿Que es un blog ?
FUENTE DE CONSULTA. https://es.wikipedia.org/wiki/Blog
Un blog bitácora web  es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.